Personal Passiones

Personal Passiones

viernes, 20 de marzo de 2015

Educación moral.

Tuve una infancia 50-50. Mitad feliz, mitad realmente desastrosa una pesadilla, por la relación de peleas entre mis padres, pero eso es otro tema. Ellos a pesar de sus errores, no precisamente como padres, si no también como seres humanos que pueden equivocarse y al tener a su hijo, en éste caso, hija primogénita siendo tan jóvenes, bueno, más bien en el caso de mi madre que me tuvo a los 21 apenas con intención de empezar su vida realmente, pues, llegué yo. Recién casados y algo ingenuos, trataron y aun tratan de darme una educación y vida de buena persona, buena cristiana y todo eso. Tal vez si he cometido mis propios errores que nada tienen que ver con la crianza que me dieron mis santos padres, porque aunque todos los padres se culpen del 100% de los pasos buenos y sobretodo malos de sus hijos, en realidad no es así, los hijos más que nada en la adolescencia cometemos miles de estupideces y que van en contra de la ideología y pensamiento que nuestros padres nos han inculcado, eso ya no es de ellos, si no del libre albedrío que cometen los hijos, ejemplo; tenía dos amigas, gemelas precisamente, compañeras de la secundaria, que eran literalmente, el ángel y el demonio, una era una niña linda, bien educada, se precupaba por su papá que estaba malo, y su mamá que se la veía estresada entre tantos problemas, y la otra, rebelde, buena onda también pero se salía de su casa sin avisar, tenía sus propios amigos y que no eran de buena fama realmente. Y me refiero a eso que los padres intentan mover cielo, mar y tierra para que sus hijos sean esas personas que ellos desean, y cuando uno se equivoca, ellos se culpan. Mi punto es ese, mis padres no fueron tan estrictos, pero si muy directos en lo que respecta a su crianza, pero si me ponían límites, muchos de hecho y de vez en cuando me dejaban equivocarme pero bajo su observación para que me diera cuenta que estaba mal, y pudiera remediarlo, nunca me dejaron a mi suerte, y cada quien pudo tener su forma de vida, y a mis padres, pues me tocó la suerte de tener unos a los que no les puedo reclamar casi nada, digo, ellos son de una moral entre comillas ''bien'' porque ya a mis veinte años me doy cuenta que si, ellos tienen sus equivocaciones y a veces son personas con actitudes un poco malas, pero con respecto a la paternidad, ahí si son casi intachables. Es decir, los dos, fueron extremadamente pobres en su infancia y casi hasta su adultez, me consta, sus familias aún son algo pobres, pero ellos tuvieron una educación, no dejaron la escuela y llegaron al final, a diferencia de los padres de otros conocidos que por culpa de la pobreza o simplemente por pereza o vagancia o mala educación vaya, no terminaron ni la secundaria, conozco muchos casos así, donde teniendo hijos se dan topes contra la pared y se arrepienten de no tener aunque sea la preparatoria y poder conseguir un buen trabajo y viven a duras penas; mis padres no, los dos, sobre todo mi papá amaba estudiar, siempre era de los primeros y tenía las mejores calificaciones, mi mamá, pues era más como yo, era perezosa, pero sabía lo que le convenía y mis cuatro abuelos les enseñaron a mis dos padres cada quien, que debían tener estudios completos para tener una buena vida, y ambos lo cumplieron, digo, tampoco son ricos, pero créanme que me dieron una mejor vida que otros de mis amigos a quienes sus padres expliqué anteriormente, y les doy gracias a eso, y cuando salía baja en calificaciones me reprendían duro, pero por mi bien; cosa que siempre a esa edad todos los hijos tienen hasta la madre de oraciones como esas, y sí al fin la comprendí. Otro ejemplo, es que mis padres nunca han tenido ni tienen los típicos vicios malos que dan un 'mal ejemplo' a sus hijos, mis dos padres son trabajadores, siempre traen el pan a la mesa y unos cuantos pequeños lujos, y repudian el cigarro, las drogas, mis padres gustan de beber alcohol, ya sea cerveza, bebidas preparadas, cocteles, tequila, etc, casi siempre en exclusivo cuando hay reunión, o algún evento, jamás he visto a ninguno de mis padres ebrio, o mi papá, que en las partidas de juego de su equipo favorito se sienta en la sala de la casa a verlo con su lata de cerveza, y nada más, una o dos. Mis padres saben que en mis ''pedas'' con amigos si tomo, pero realmente a mi no me gusta salir a divertirme principalmente para beber, es más en varias ocasiones ni si quiera tomo, la cerveza la odio, simplemente la odio, su sabor, su textura, agh, no. El tequila en bebida es lo que más acostumbro y eso hasta solo unos tragos, donde a veces ni me acabo la bebida. Saben que he probado el cigarro, más no que fumo ocasionalmente, y me siento tan horriblemente culpable cuando fumo, ellos no me han dado ese ejemplo, esa educación tan mala ni ese vicio tan asqueroso. Y lo dejo, por ellos, y por mi, porque también me siento agradecida a pesar de los malos ratos, tuve unos buenos padres, que me han tratado y aún siguen tratando de darme lo mejor, y una consciencia y razonamiento para ver lo bueno y malo en la vida y en mis acciones, pero claro, soy joven aún ni siquiera termino la universidad y cometeré errores ya sea por voluntad o para probar cosas nuevas, me equivocaré pero espero siempre estar en buen camino. No sé que tipo de paternidad y crianza haya tenido otra persona, tú mi lector, pero trata de ver lo bueno en la dureza de tus padres, y agradecer lo que te da, tanto la vida y ellos. 

martes, 17 de marzo de 2015

Decisiones personales.

Hay que ser honestos, no existe eso de 'las decisiones personales', las hay, pero nunca son personales, siempre afecta a todo el mundo, siempre alguien estará involucrado para bien o para mal, y ahí está lo jodido en todo, las consecuencias siempre van a existir, y nunca nos vamos a librar de ellas, hasta ahí todo bien. Cuando queremos hacer algo, cualquier cosa, pero sobre todo cuando se trata sobre algo importante, que afectará nuestra vida considerablemente y que normalmente lo hacemos pues, para mejorarla, una decisión que se supone nos hará más felices, esas, esas son las decisiones que menos tenemos derecho a tomar. ¿Porqué?, pues porque cada decisión que hacemos y sobretodo si es para nosotros, algo que nos hará bien, es simple egoísmo, aún cuando hacemos algo por otra persona es por nosotros, para sentirnos bien. Y claro que no tiene nada, nada de malo querer ser felices y alegrarnos esta triste vida un poco, y siempre debemos considerar que tenemos una libertad como ser humano, que no siempre nos dejan tener como merecemos, algunas veces alguien sufre de un hijo de puta aún más egoísta que no lo permite; pero eso ya es otro tema. Cuando tenemos cierta libertad, la que cada persona tiene por derecho, de hacer su vida como desea, ahí ya está todo jodido, porque para empezar, casi todos tenemos momentos donde no medimos hasta dónde llega esta libertad que en realidad, desgraciadamente no es infinita, y eso no todos lo comprenden, piensan lo contrario, que pueden hacer lo que se les dé en gana, por la creencia que nadie los puede ni debe detener, porque son libres de hacer lo que quieran, en realidad eso es una estupidez, la libertad de cada quién termina cuando la vida de otro comienza, el límite es cuando tu libertad afecta a otros, y con más razón si es para mal. Siempre estará esa persona que sí lo sepa, pero le valga totalmente por tener complejo de Dios, y creer que como ya dije, nadie lo puede detener, y el que se atreva, se va a arrepentir, y eso es una idiotez.
Pero a eso me refiero, las decisiones de cada quien, no son sólo de cada quien, siempre estará un pendejo que se aproveche y se meta en tu vida, está violando esos límites de libertad y precisamente, vaya la redundancia, se siente con la libertad de hacer lo que quiera en tu vida. Esos también cuentan con los que opinan y hablan de ti sin conocer nada, y empiezan a creer que tienen derecho de libertad a estar hablando, pensando y creyendo algo de alguien sin tener bases concretas de sus hipótesis y argumentos.
Pero eso es lo que jode todo, por ejemplo, una mujer embarazada que quiere abortar, <dentro del supuesto tiempo legal para hacerlo>, supuestamente... y llega alguien con el derecho a reclamarle y a joderle todo, queriendo ser un héroe y salvar la vida del bebé en gestación, digo, hay que ser realistas, no soy alguien que hable sobre el tema del aborto, porque realmente ese tema me viene valiendo puro pito, no estoy a favor, pero tampoco en contra; si no estoy en esa situación, la verdad yo no tengo nada que opinar, ni aunque se tratara de mi hermana, o mi mejor amiga. Porque a eso voy, aunque sí se trata de una vida humana apunto de venir al mundo, digo, ¿en qué condiciones va a ser recibido el pobre ser? Si la persona que lo va a traer quiere deshacerse de él, pues no tiene derecho a tenerlo en su vida, y esa personita va a ser muy infeliz, y deja eso, el planeta, el mundo cómo está, es una pesadilla, es horrible, para traer a más gente a sufrir aquí, y a eso súmale el que quieran abortarlo, pues no, no impediría ese aborto, por mí hazlo, no por ser malvada o consentir actos de 'homicidio' a fetos, si no porque es la única oportunidad en que no tenga una vida miserable. Pero hay algo que las personas que abortan o están a favor de el siempre dicen, ''es mi cuerpo, aborto si quiero'', yo lo veo como una tontería, porque en ese momento, tu cuerpo lo compartes, no es solo tuyo. Pero pues si quieren abortar, y quieren violar los límites de la libertad, allá ellos y ellas que ponen su vida en riesgo, y no me pongo en contra porque ahí yo veo por la criatura que aún ni siquiera vive y ya tiene una vida horrible. 
Y hablo por los que se entrometen en la mujer embarazada que muy estúpidamente se embarazo muy seguramente por unos minutos de calentura y no se quiere responsabilizar de sus actos. Esas personas deberían dejar que arruine su vida como se le dé la gana, ahí su vida es la única arruinada, suponiendo que si se deshaga del bebé. Las consecuencias vienen solas.

Y siempre la sociedad va a ser hipócrita, y se meterá donde le conviene, por morbo o por entretenimiento y ver las demás personas sufrir, pero cuando se trata de entrometerse en decisiones para ayudar a otros, para mejorar el mundo, nadie hace nada. Así de jodido está todo. 








El dolor de los demás.

Darte cuenta de que sinceramente y sin querer te importa un bledo el dolor de otras personas cuando no tienen nada que ver contigo, por ejemplo en un velorio, estás en el funeral del padre de un amigo tuyo, y al darle el pésame le dices la misma mierda de siempre, ''Dios sabe por qué hace las cosas'', o ''estoy contigo para lo que necesites'' Y en realidad lo único que están haciendo es salir del momento complicado. ¿Por qué? Pues porque no saben cómo manejar sus sentimientos. En realidad nunca conociste a este tipo que se encuentra frío y sin aliento en una caja, y simplemente quieres, 'sentirte triste' por tu amigo, y si, tienes cierta melancolía por el momento, por pensar que te pase a ti, estar en la caja, o en el lugar de tu amigo, en perder a alguien, independientemente si tú mismo ya hayas perdido a alguien en el pasado, estar en un lugar y momento así es tenue y frío; pero en realidad no sientes real apego y tristeza, es en algún punto algo de mentira piadosa con algo de hipocresía, pero por ser educados y al mostrar respeto estamos ahí, pretendiendo una empatía que a veces no existe, o es muy poca, pero queremos ser solidarios, o incluso en ocasiones ni si quiera eso, estamos por compromiso, o por mera y real hipocresía, morbo de estar en un momento de dolor para estar felices por el sufrimiento de otros. Y puedes decir, esa gente es una mierda, y si lo son, pero hasta tú lo has hecho alguna vez, quieras o no. Lo que importa supongo, es que no seas intencionalmente una persona que le vale madre el dolor de los demás.

viernes, 13 de marzo de 2015

I'm so broken.




... Y creo que ya no valgo de arreglo.

Me senté a escribir un post divertido sobre algo, pero como es normal hablo de cosas tristes porque estoy mal de la cabeza haha, pero en realidad no sé que cosas alegres describir aquí. Pero estoy posteando todos modos porque me siento irracional en este momento. Aquí va ....

En los últimos días, mi depresión trastorno / estado de ánimo ha llegado con toda su fuerza. Pensé en estar algo mal clínicamente, en un intento de cumplir con un trabajo de escuela, acudí a el área de psicología en mi universidad, una pseudo-psicóloga-terapeuta me hizo unas pruebas o unas mierdas psicológicas random, que duraron horas, al terminar me senté junto a ella otra hora más a hablar sobre mi ''salud mental'', en una sesión me diagnosticó unas reverendas tonterías, pero creo que algo puede tener razón de eso. Tal vez; me dijo que sufría depresión crónica, y que yo no me daba cuenta. Me dio le resultado de dos trastornos que sufro mentalmente, no muy graves, <según ella>, pero que quizá deba tratarme y mejorar mi estilo de vida si no quiero llegar a algo peor. A lo que me preguntó con un tono serio que si no he llegado a pensar en el suicidio, ya que me dijo sin conocerme, que soy una persona solitaria, a lo que yo le digo que en vez de solitaria soy mas bien, selectiva, y no me gustar estar con cualquier persona, y en mi uni, y otros lugares donde sea desenvolverme socialmente soy algo 'forever alone', un término que me da risa honestamente, ya que no suelo hacer amigos donde sea y soy algo paranoica con las personas y no les tengo mucha confianza, y no porque solo sea una loca con principios de esquizofrenia, si no porque ya me han tocado personas traicioneras y pendejas. Y no quisiera volver a sufrir con personas así, por lo mismo, me volví retraída.
A lo que últimamente lloro mucho, y me decaigo muy fácil, y lo que más me molesta que en mis momentos de soledad o tiempo libre, me pongo a pensar, pero sobre pensar cosas que ni al caso, y me siento triste y me siento como una persona que no es inútil, yo sé que valgo mucho y soy buena en muchas cosas, pero que la cago demasiado, que soy muy pendeja en algunos momentos, y la gente se queda con esa imagen mía. Supuestamente, (y la verdad no lo creo posible pero hasta que no vaya con un verdadero profesional y tenga mis sesiones como deben ser, no sabré si tengo un trastorno real) tengo personalidad histriónica, y trastorno de personalidad límite, una mamada así, alomejor y algo de eso es real, al investigarlo porque la tipa no tuvo oportunidad de explicarme, me di cuenta que en algo encaja, alomejor es sugestión, quien sabe, por ahora sé que sí estoy rota.







jueves, 12 de marzo de 2015

Dejarle ir no es fácil.

¿Quién sería valiente para sufrir de amor sin dejarse ver llorar, ni sufrir, mostrarse débil?

Los hay, pero muy pocos con esa fuerza de voluntad enorme. ¿Dejarías ir y ser felíz a quien amas, y con quien tienes todo, pero con alguien más? y no porque no te quedó de otra, o porque tuviste que hacerlo; es decir, claro que tienes que hacerlo, él o ella ya no quiere estar contigo, sino con otra persona. Se irá quieras o no, porque estar contigo no le llena. Pero entender que aunque te haya dado la peor traición, tú retirarte con dignidad, sin pelear ni culpar (a la otra persona) porque aunque lo acuses de ladrón o ladrona, quien fue una vez tuyo, quiso ser robado, sino no se hubiera ido con ese 'alguien más', ni humillarte, sin dejar que se te vea llorar, ni arrastrarte o rogarle; solo dejar que te vea marcharte con la frente en alto, mostrando que quiera o no, tu vida sigue sin esa persona. Tal vez esperando que se de cuenta eventualmente de lo que ha perdido, aunque quizá jamás lo haga.

No es fácil ¿verdad? o al menos no lo parece, y no, no lo es. Pero a veces en algunas personas el orgullo puede más. Y puede ser ganando, aún perdiendo a quien te dio la mayor felicidad del mundo, porque hay que entender y aceptar que a pesar de eso, el mundo no se acaba. Y a veces, hasta mejora.


miércoles, 4 de marzo de 2015

Suicidas Idiotas.

Si me fuera a suicidar, no me despediría de nadie, nadie. ¿Qué caso tiene?, eso haría más triste el proceso. Ni dejaría ninguna nota. solo me mato a la verga y ya, así de simple. Si piensas en otras personas antes de morirte, ¿para qué diablos morir? eso ya sería aunque sea una pequeña, pero una razón para vivir. Si quieres irte de este mundo, solo quieres irte, y te vas, sin dejar nada detrás. Quererlo hacer mas dramático con despedidas o cosas así, es muy estúpido, a mi forma de verlo.










lunes, 2 de marzo de 2015

La edad ideal para...

¿Qué es la edad ideal? En realidad no hay edad ideal para nada. En cualquier cosa puedes triunfar si lo haces bien y con ganas independientemente de tu edad. Por ejemplo, tener hijos; la edad ideal, fisiológicamente hablando sería de los 21 a 15 años, ya que tu cuerpo como mujer, ya está preparado para gestar, y como hombre, tu testosterona está en lo más alto y se reproduce mejor a esa edad. Pero siendo sinceros, esa no es la edad ideal, al menos para mi, el tener hijos de los 30 para abajo es una mala edad, mala. A menos que vivas en el siglo XIV y a esa edad ya es para que tengas de seis hijos. Pero no, ahora, aquí en la actualidad para muchos esa edad es para la libertad, sobre todo para mí, para empezar a vivir realmente. Viene la independencia del hogar, y crear el tuyo, pero primero, creas tu vida <propia> con todo lo que implica. Edad de explorar el mundo, y me refiero de explorar realmente, no como cuando tenías 15 y tu idea de explorar la vida era en casa de un amigo, o fiestillas de adolescentes hasta tu hora permitida de volver a casa. Es cuando ya no hay escuela (supuestamente), sino oficina, trabajo, en algo que adoras hacer. Una vida real, y me referí a que supuestamente ya debe haber trabajo, es porque precisamente no hay una edad establecida para todo, pero un sueño si, de lo que quieres, y se logra, pero solo si quieres. Que nadie mas que tú te establezca metas y tiempo límite. Eso si, disfruta de todo lo que hagas, hasta lo que no te guste, porque esos sacrificios por llegar a un bien mayor, son un fruto muy necesario.

domingo, 1 de marzo de 2015

Buenos días, solesito.

Ese placer que espero hayas sentido alguna vez en tu vida, de que a pesar de tus preocupaciones, un día simplemente despiertas en tu cama, sin tener que apurarte porque vas a un compromiso, un sábado digamos, simplemente quedarte ahí abriendo los ojos, y saber que tienes un nuevo día, con el sentimiento de estar relajado, contento porque el día por tu ventana se ve nuevo, fresco, y el sol, lo que amo del día es el sol. Y saber que hoy, amaneciste de buenas, sin ningún problema, sin molestias, saber que eres tú, tienes un techo, dormiste en una cama, y no lo digo para que sientas que tienes que agradecerle a Dios por un día nuevo, no, eso ya depende de tí si lo haces. Me refiero a que en ese momento en que despiertas, tienes la sensación de que tienes el día a tus pies porque es un día en el que puedes aprovecharlo como quieras, y si los tienes, o los has tenido, aprovéchalos, porque no es broma, puede que un día tengas tantos problemas, miedos, preocupaciones por ti, o por el mundo, que ya no puedas tener un amanecer tan lindo y feliz.
Así que siéntete pleno, en verdad, el día que despiertes en donde sea, y como sea, pero que te sientas así, es muy bueno. El sentirte feliz porque despiertas y, eso me encanta.